• Acerca de Himilcón
  • Recursos y fuentes
  • Rutas culturales por la Península Ibérica
    • Gerona. Un paseo cultural de la Prehistoria a la Modernidad
    • Monasterios e iglesias del norte de Galicia
    • Monasterios e iglesias del sur de Galicia
    • Poblados ibéricos y villas del Bajo Aragón turolense
    • Ruta de las “aldeas históricas” de Portugal
    • Rutas megalíticas por la provincia de Granada
    • Tarragona. Un viaje de la Tarraco romana a la Cataluña medieval
    • Viaje a los orígenes de Portugal. Braga, Oporto y Guimarães.
  • Viajes culturales por el mundo
    • Etiopía. Tesoros culturales y paisajísticos
    • Georgia, Armenia e Irán
    • Jordania. Arenas del desierto
    • Persia Aqueménida y Sasánida

himilcón

~ Viajes y patrimonio histórico

himilcón

Archivos de etiqueta: Civilización aqueménida

Templos del fuego sasánidas en Irán (I). Encuadre y precedentes

19 Viernes Sep 2014

Posted by José Manuel Valle Vega in Arqueología persa

≈ 1 comentario

Etiquetas

Civilización aqueménida, Civilización sasánida, Templos del fuego

Ka'ba-ye Zartosht (Cubo de Zoroastro) en Naqsh-e Rostam

Ka’ba-ye Zartosht (Cubo de Zoroastro) en Naqsh-e Rostam

La civilización sasánida es una de las menos conocidas de la dilatada historia persa, aun siendo una de las más importantes de su historia. Se desarrolló en Irán durante la Antigüedad Tardía, entre los siglos III y VII d.C., un período comprendido entre los estertores de la Edad Antigua y los albores de la Edad Media.

La dinastía sasánida, que dio nombre a esta civilización, gobernó Persia desde 226 a 651 d.C. y constituyó un imperio que se extendió por todo Oriente Medio, desde el Mediterráneo hasta Asia Central, rebasando las fronteras del actual Irán. El advenimiento de esta dinastía fue consecuencia de la rebelión del príncipe persa Ardashir I contra el rey arsácida Artabán V, último regente del decadente imperio parto muy abierto a la cultura helenística. Esta reacción supuso el renacimiento de la antigua civilización aqueménida y la restauración del mazdeísmo o zoroastrismo que en época sasánida se convirtió en religión de estado, a semejanza de lo que ocurrió con el cristianismo en el Imperio Romano por las mismas fechas.

Sigue leyendo →

Anuncios

Edición

Editor: José Manuel Valle Vega Lugar de edición: Madrid ISSN: 2387-0168

Contacto

himilcon.info@yahoo.com

Categorías

Etiquetas

Alineamientos Bronce manchego Calcolítico Castillos islámicos Civilización aqueménida Civilización helenística Civilización sasánida Civilización tracia Cromlechs Cultura de las Motillas Destrucción de Patrimonio Histórico Dólmenes Edificios civiles góticos Galerías cubiertas Historia antigua Historia medieval Iglesias góticas Iglesias románicas Iglesias rupestres Menhires Monasterios georgianos Monumentos megalíticos Neolítico Patrimonio Nacional de Irak Patrimonio Nacional de Polonia Pinturas murales Pirámides nubias Protección del Patrimonio Histórico Sepulcros de corredor Templos del fuego Templos nubios Templos tracios Tholoi Tumbas macedonias Tumbas nubias Tumbas tracias Yacimientos arqueológicos

Archivos

  • RSS - Entradas

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 103 seguidores

Follow himilcón on WordPress.com

Ver Himilcón en Facebook

Comentarios recientes

Beatriz en Meroe, el reino del desie…
Maria Jesús Leza Núñ… en Meroe, el reino del desie…
Meroe, el reino del… en Los faraones kushitas
Juan Carlos Revilla en El Valle de los Reyes Tracios…
Onofre Valdedios en Tumbas helenísticas de Macedon…

Enlaces

Castillo del Condestable

Oriente Viajes

Tierra de Fuego

Viajes y viajeros

Anuncios

Sígueme en Twitter

Mis tuits
Licencia de Creative Commons
Himilcón by José Manuel Valle Vega is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License

Estadísticas del blog

  • 23.913 visitas

Blog de WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.