Etiquetas
Alineamientos, Cromlechs, Dólmenes, Galerías cubiertas, Menhires, Monumentos megalíticos, Sepulcros de corredor, Tholoi
La tipología de los monumentos megalíticos es extremadamente heterogénea, en este trabajo vamos a exponer una amplia y variada tipología, partiendo de los tipos más simples hasta los más complejos. A medida que van surgiendo estos últimos, se van adoptando formas cada vez más diversas. El tipo de monumento más simple es el menhir, no es más que una gran laja u ortostato de piedra colocado verticalmente en el suelo. Posiblemente tuvieron una función de delimitación del territorio o incluso un simbolismo fálico relacionado con ritos de la fertilidad. Sobre la base de los menhires se construye otro tipo algo menos simple de monumento megalítico, se trata del trilito, que consta de dos menhires que sostienen una gran laja de piedra colocada horizontalmente sobre ellos, constituyendo la base de la arquitectura adintelada.
La disposición de menhires en grandes formaciones dio lugar a la aparición de conjuntos megalíticos de gran monumentalidad. Los más representativos son el alineamiento y el crómlech. Los alineamientos consisten en largas filas paralelas de centenares de menhires, que a veces alcanzan varios km. de longitud; siendo los más conocidos universalmente, los conjuntos de Carnac (Bretaña, Francia). Por su parte, el crómlech es un círculo o anillo constituído por menhires, o por menhires y trilitos, como en el Crómlech de Stonehenge (Salisbury, Gran Bretaña); a veces pueden adoptar formas más complejas mediante círculos concéntricos, o intersección de los mismos. Su significado real no lo conocemos, y tal vez nunca lo sepamos; no obstante, algunos investigadores les han atribuído un significado cosmológico, quizá relacionado con observaciones estelares y efemérides equinociales, sin descartar un sentido sagrado, ritual y simbólico, relacionado a su vez con tales celebraciones.